reciclar césped artificial es una opción alternativa para no tirar tu césped a la basura

La demanda de césped artificial en grandes áreas como campos de fútbol y jardines ha crecido rápidamente en los últimos años, pero a medida que más y más personas eliminan y reemplazan su césped artificial la acumulación de material que se desperdicia parece interminable o eso era hasta ahora que se le puede dar un mejor uso y reciclar el césped artificial.

¿Cómo reciclar césped artificial?

Con una vida útil promedio de 7 a 10 años, es inevitable que se acumulen grandes cantidades de material destinado al relleno sanitario cada año; sin embargo, no solo es malo para el medio ambiente, sino que también puede ser extremadamente costoso.

Entonces, ¿qué debería estar pasando con todo ese material hecho por el hombre? Bueno, un gran paso en la industria significa que ahora hay equipos que pueden eliminar y recuperar eficazmente el césped artificial.

La mayor parte del césped artificial se compone de una mezcla de diferentes plásticos, arena y caucho, y aunque el plástico se puede reciclar con bastante facilidad, es difícil separarlo de los componentes del relleno. Sin embargo, los nuevos equipos pueden eliminar con éxito la arena y el caucho, dejando una alfombra de plástico limpia para someterla al proceso de reciclaje individualmente. Finalmente, el césped procesado se puede reutilizar o reciclar en otros productos.

Después del reciclaje, tu césped artificial viejo puede usarse para cualquier cosa, desde mochilas escolares hasta cuencos para perros o incluso como adorno sobre césped natural.

No tires tu césped a la basura, mejor dale una segunda vida y ayuda a cuidar nuestro medio ambiente.

También te puede interesar